Comunas en la web

El portal Comunas en la web tiene como objetivo poner a disposición estadísticas oficiales, de manera sencilla, para conocer quiénes somos y qué necesitamos, mediante datos demográficos, sociales, económicos y fiscales de cada una de las comunas que conforman la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los indicadores presentados permiten trazar un perfil de cada una de las comunas y la comparación entre ellas.

¿Qué es Comunas en la web?

Comunas en la web es un proyecto estadístico de la Dirección General de Estadística y Censos del GCBA que presenta información actualizada de la Ciudad de Buenos Aires desagregada para cada comuna. Tiene como objetivo poner a disposición de diferentes actores sociales estadísticas oficiales, de manera sencilla, para conocer quiénes somos y cómo vivimos, mediante datos básicos demográficos, sociales, económicos y fiscales. 

Se trata de una selección de indicadores que permite, de una forma visualmente amigable, trazar un perfil de cada una de las comunas, permitiendo la comparación entre ellas y con el total de la Ciudad. Toda la información se presenta para el último año disponible y corresponde a series históricas que la DGEyC publica en su Banco de datos.

Incluye cerca de cien indicadores agrupados y ordenados temáticamente en 9 subtemas (Estructura y distribución de la población, Crecimiento de la población, Hogares vivienda y hábitat, Educación, Salud, Ocupación e ingresos, Impuesto sobre los ingresos brutos, Impuesto inmobiliario y tasas e Impuesto a patentes sobre vehículos) que se muestran para el total de la Ciudad y para cada comuna.

El aplicativo permite, además, descargar un archivo Excel donde pueden encontrar todos los datos (indicadores) y las fuentes de las que provienen, facilitando la comparabilidad entre comunas y con el total de la Ciudad. También es posible acceder al glosario de definiciones y signos del Banco de Datos de la DGEyC y a una breve descripción de la historia de cada barrio que compone cada comuna.

¿De dónde proviene la información publicada?

El aplicativo se nutre de información estadística generada por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad, como las proyecciones de población y la Encuesta Anual de Hogares (EAH); de registros administrativos provenientes de otros organismos del GCBA, como el Registro Civil, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud o la Dirección General de Rentas y del Ministerio de Salud de la Nación.

¿Con qué periodicidad se actualizan los datos?

Los datos son actualizados anualmente, en el tercer trimestre de cada año. A la vez, es un producto escalable dado que en el futuro contará con más indicadores en función de las crecientes necesidades de evidencias para la gestión pública.