1ro. de mayo de 2025

Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora

Apartado especial: "Del trabajo al trabajo: caracterización de la segunda ocupación"

ESPECIAL: “DEL TRABAJO AL TRABAJO: CARACTERIZACIÓN DE LA SEGUNDA OCUPACIÓN”

11,1%

DE LA POBLACIÓN OCUPADA PORTEÑA TIENE MÁS DE UNA OCUPACIÓN.

En la segunda ocupación

es menos frecuente

LA CONDICIÓN DE ASALARIZACIÓN (62,1%) QUE EN LA OCUPACIÓN PRINCIPAL.

35,2%

es el peso de la población que TRABAJA POR CUENTA PROPIA EN LA SEGUNDA OCUPACIÓN, superior al correspondiente a la ocupación principal.

69,0%

OCUPA PUESTOS DE TRABAJO DE CALIFICACIÓN ALTA (PROFESIONAL Y TÉCNICA), frente al 49,6% en la ocupación principal.

CASI LA MITAD DE LA POBLACIÓN OCUPADA EN SU SEGUNDA LABOR SE DESEMPEÑA EN EDUCACIÓN O EN SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD.

24,1%

de la población asalariada APORTA POR SÍ MISMA A LA SEGURIDAD SOCIAL en la segunda ocupación; en la ocupación principal, el 10,2%.

Al

51,8%

LE EFECTÚAN DESCUENTOS JUBILATORIOS, muy por debajo de lo que ocurre en la ocupación principal (73,6%).

56,8%

de la población que trabaja por su cuenta en la segunda ocupación TIENE REGISTRO Y REGULARIDAD EN EL PAGO PARA EFECTUAR SU ACTIVIDAD.

En el

57,9%

hay coincidencia ENTRE LA CATEGORÍA OCUPACIONAL DE LA OCUPACIÓN PRINCIPAL Y DE LA SEGUNDA OCUPACIÓN. 51,5% coincide en la condición de asalarización.

En el

83,6%

EL PUESTO DE TRABAJO DE LA OCUPACIÓN PRINCIPAL TIENE LA MISMA COMPLEJIDAD QUE EL DE LA SEGUNDA OCUPACIÓN.

En el

64,9%

LA POBLACIÓN OCUPADA TIENE REGISTRO EN LA SEGURIDAD SOCIAL POR AMBAS OCUPACIONES.

 

Los datos producidos por el IDECBA pueden consultarse en nuestro Banco de Datos y en el Buscador de publicaciones.

También está disponible el Portal de Ocupación e Ingresos que ofrece tanto series históricas e informes específicos, como datos recientes de estas temáticas.