Evento de presentación de IDEEC: Infraestructura de Datos Espaciales de Estadística Ciudad

Noticias estadísticas

Evento de presentación de IDEEC: Infraestructura de Datos Espaciales de Estadística Ciudad

Asistieron funcionarios/as de todos los niveles y expertos/as en el campo de la geoestadística y el análisis de datos.

2

El 23 de abril en la Casa de la Ciudad, se realizó el evento de presentación de la plataforma IDEEC: Infraestructura de Datos Espaciales de Estadística Ciudad. El evento contó con la participación de más de 70 personas, entre funcionarios/as del Gobierno de la Ciudad, de distintas provincias y del ámbito nacional, además de investigadores/as y profesionales del campo de la geoestadística y el análisis de datos. Además, fue transmitido por videoconferencia para 190 personas.

Durante la primera parte del encuentro, María Eugenia Lago, directora general de Estadística y Censos; Gladys Faierman, subdirectora general de Metodología Estadística y Sistemas; y Martín Méndez, director de Geoestadística destacaron el trabajo colaborativo con otros organismos del Estado que contribuyeron al desarrollo del proyecto. Asimismo, resaltaron la importancia que reviste la plataforma para la democratización y accesibilidad de la información geoestadística de la Ciudad. 

La finalización del evento contó con las intervenciones de Mariana Marcos, investigadora del CONICET; y de María Laura Pérez Frattini y Marcela Fernández, integrantes del equipo técnico de la DGESYC. En esta sección presentaron el funcionamiento de la plataforma y brindaron información sobre cuáles son los datos disponibles y cómo fue su proceso de producción. A su vez, explicaron que el aplicativo permite filtrar datos, generar mapas y descargar la información al respecto.

¿Qué es la IDEEC?

La Infraestructura de Datos Espaciales de Estadística Ciudad (IDEEC) brinda información georreferenciada de temáticas sociales  y económicas, producto de encuestas y operativos que llevamos adelante en la DGESYC. 

El aplicativo, disponible en nuestra web, cuenta con un portal de acceso a visores, geoservicios y metadatos y ofrece, además, la cartografía oficial de Barrios Populares Informales y Conjuntos Habitacionales de la Ciudad de Buenos Aires.

El diseño fue realizado bajo estándares y normas definidas por la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA).

https://www.youtube.com/watch?v=M21sud_WUxU

Video del evento disponible en nuestro canal de YouTube

Volver

Presentación de la Infraestructura de Datos Espaciales de Estadística Ciudad (IDEEC)

Noticias estadísticas

Infraestructura de Datos Espaciales de Estadística Ciudad (IDEEC)

El martes 23 de abril a las 10 h en la casa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires llevaremos adelante la presentación de la plataforma de datos geoestadísticos de nuestra Dirección.

IMG_7212

IDEEC brinda información georreferenciada de temáticas sociales, económicas producto de encuestas y operativos que llevamos adelante. A su vez, la IDEEC ofrece la cartografía oficial de Barrios Populares Informales y Conjuntos Habitacionales de la Ciudad de Buenos Aires.

Este aplicativo, disponible en nuestra web desde marzo, cuenta con un portal de acceso a visores, geoservicios y metadatos permitiendo así la visualización, consulta y descarga de datos estadísticos de la Ciudad. Su diseño fue realizado bajo estándares y normas definidas por la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA).

Los objetivos que impulsaron esta iniciativa fueron la democratización de la información geoespacial -garantizando su accesibilidad-, la interoperabilidad con otras fuentes de datos y el cumplimiento de estándares de calidad. 

Para asistir al evento, inscribite acá.

Ante cualquier consulta podes escribir a: geoestadistica@estadisticaciudad.gob.ar

Volver

Comenzó el Operativo Territorial de Sensibilización a la población (OTESE)

Noticias estadísticas

Operativo Territorial de Sensibilización a la población (OTESE)

Junto a la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) nos acercamos a cada una de las comunas de la Ciudad para difundir y sensibilizar acerca de las tareas que ambos organismos realizamos.

Feria2014_21

A partir de marzo, y a lo largo de todo el año, junto a la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) llevaremos a cabo el Operativo Territorial de Sensibilización a la Población (OTESE) en cada una de las quince comunas de la Ciudad.

El objetivo general es mejorar los canales de comunicación con los vecinos y vecinas para facilitar el cumplimiento voluntario de sus obligaciones y concienciar sobre la importancia de la colaboración en encuestas y censos para la producción de estadísticas oficiales. 

En una primera instancia, un equipo de campo recorrerá la Comuna correspondiente para difundir las tareas de ambos organismos. 

En una segunda etapa, nuestros equipos visitarán las distintas sedes comunales para brindar charlas informativas, atender consultas espontáneas de vecinos y vecinas, y compartir datos estadísticos relevantes para la Comuna.

En nuestras redes sociales estaremos informando el cronograma de operativos y charlas. 

Volver

En el camino de la equidad de género

Noticias estadísticas

En el camino de la equidad de género

Presentamos adelantos de encuestas sobre uso del tiempo y violencia contra las mujeres en Buenos Aires. Revelaron la carga de trabajo no remunerado y la incidencia de violencia, destacando la importancia de datos para guiar políticas públicas.

IMG_2796

En el marco del Día Internacional de la Mujer, realizamos la jornada “En el camino de la equidad de género - Estadísticas oficiales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Presentamos un adelanto de la Encuesta sobre Uso del Tiempo y la Encuesta sobre Percepción e incidencia de la violencia contra las mujeres. 

El evento, que tuvo lugar en el Auditorio de la Casa de la Ciudad, contó con la asistencia de más de 180 personas, entre las que se destacaron funcionarios/as de distintas áreas del Gobierno de la Ciudad, de otras direcciones de estadística y periodistas  

Durante el encuentro, María Eugenia Lago, directora general de Estadística y Censos, junto al equipo técnico, presentó un adelanto de los resultados de la “Encuesta sobre Uso del Tiempo en la Ciudad de Buenos Aires (UT-CABA) 2023”. El estudio, que mide el tiempo que la población de la Ciudad destina al trabajo para el mercado, al trabajo no remunerado y a las actividades personales, da cuenta también de la doble jornada de trabajo que afecta a las mujeres y, sobre todo, a las de menores ingresos.

Luego, se compartió información relevante sobre la encuesta “Percepción e incidencia de la violencia contra las mujeres en la Ciudad de Buenos Aires (VCM) 2023”, cuyo desarrollo contó con el asesoramiento del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) y el aporte de la Secretaría por la Igualdad de Género y la Dirección General de la Mujer. Durante la exposición, representantes de los tres organismos dieron cuenta de la importancia de contar con datos estadísticos concretos y fiables que permitan, no solamente comprender la problemática, sino también orientar políticas públicas y líneas de acción estratégica.

Ambas encuestas son parte de una serie de proyectos y actividades que desarrolla la DGESYC para incorporar la perspectiva de género en la medición estadística de la Ciudad.

Volver