Inició el operativo Seroprevalencia de Dengue (ESEDE)

Noticias estadísticas

Inició el operativo Seroprevalencia de Dengue (ESEDE)

El estudio, realizado en conjunto con el Ministerio de Salud de la Ciudad, estará en campo hasta el 31 de octubre. Tiene por objetivo estimar cuántas personas tuvieron dengue en la Ciudad.

Inició-el-operativo-Seroprevalencia-de-Dengue-(ESEDE)

Entre los meses de agosto y octubre, y con el respaldo del Ministerio de Salud de la Ciudad, estaremos realizando la segunda onda del Estudio de Seroprevalencia de Dengue.

Al igual que en 2023, el operativo tiene por objetivo estimar qué porcentaje de la población mayor de 18 años residente en la Ciudad tiene dengue o lo ha tenido alguna vez en su vida. Para esto, un equipo especializado de enfermeras y sensibilizadoras/es visitarán 6.947 viviendas –seleccionadas al azar en la muestra del estudio– para realizar un test rápido que permite detectar la presencia en sangre de anticuerpos IgG.

El testeo, que consiste en una punción en la yema del dedo, se realiza únicamente a personas mayores de 18 años, previa firma de un consentimiento informado. Luego, se aplica un breve cuestionario para conocer algunos antecedentes de la salud de la persona participante.

José María Donati, director ejecutivo del IDECBA, explicó que "el Instituto está encargado de la producción de datos precisos y confiables que son esenciales para la formulación de políticas públicas. Contamos con un equipo de profesionales que garantiza que los resultados estadísticos obtenidos reflejen fielmente la realidad y permitan, en este caso a las autoridades sanitarias, tomar decisiones basadas en evidencia”.

Por su parte, el ministro Fernán Quirós, resaltó: “Desde el Ministerio de Salud estamos trabajando de manera integral e ininterrumpida, monitoreando y realizando un seguimiento constante de la situación del dengue. La última temporada nos ha permitido reforzar aún más nuestras estrategias y estar mejor preparados para actuar de forma rápida y eficaz en la prevención y control del mosquito. Los datos que seamos capaces de relevar a partir de esta nueva encuesta, nos van a permitir tomar mejores decisiones a la hora de impulsar acciones concretas. Les pedimos su colaboración en esta instancia para prevenir juntos el dengue”.

Las visitas a los domicilios se realizarán de lunes a sábado entre las 10:00 y las 17:00 hs. desde el 15 de agosto y hasta el 31 de octubre, inclusive.

Volver

Designan a José M. Donati al frente del IDECBA

Noticias estadísticas

Designan a José M. Donati al frente del IDECBA

La Jefatura de Gabinete de Ministros confirmó la designación del economista José María Donati como Director Ejecutivo del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IDECBA).

designacion donati_desarrollo

Tras su paso por la AGIP y convocado por Néstor Grindetti, el funcionario, de amplia trayectoria en el gabinete porteño, vuelve a ser el máximo responsable en el flamante Instituto de Estadísticas de la Ciudad. Cabe recordar que durante 16 años Donati estuvo a cargo de la Dirección General de Estadística y Censos, hoy IDECBA.

En este sentido, señaló que “contar con un organismo estadístico como el IDECBA representa un salto de calidad notable que instala a la Ciudad como referencia nacional e internacional. Es una apuesta muy fuerte por la transparencia de las estadísticas oficiales”.

Además, Donati consideró que la creación del IDECBA “es un orgullo en lo personal, pero también un reconocimiento a los trabajadores y trabajadoras del organismo que, todos los días, se esfuerzan y se comprometen con la producción de estadísticas confiables, innovadoras y rigurosas”.

Según lo establece la Ley GCBA N° 6724, el Instituto se constituye como un ente autárquico (en términos administrativos y financieros) y funciona en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cabe aclarar que buena parte del equipo que se ocupaba de las estadísticas porteñas continuará en funciones, tal es el caso de la directora general de Estadística y Censos, María Eugenia Lago, que al igual que Donati, cuenta con una reconocida trayectoria en su tarea.

Volver