Tabulados básicos REPSIC 241 – abril 2024

Cuadro 1

Grupos familiares con hijas/os y nietas/os de hasta 21 años alojados en Centros de Inclusión Social, hijas/os y nietas/os de hasta 21 años y distribución porcentual de hijas/os y nietas/os de hasta 21 años por cantidad en cada grupo según Centro de Inclusión Social. Ciudad de Buenos Aires. Abril 2024 [divider style="solid" margin_top="20" margin_bottom="20"]

Cuadro 2

Distribución porcentual de las personas en situación de calle registradas por observación por comuna según lugar de asentamiento. Ciudad de Buenos Aires. Noviembre 2017-abril 2024 [divider style="solid" margin_top="20" margin_bottom="20"]

Cuadro 3

Distribución porcentual de las personas en situación de calle relevadas en Centros de Inclusión Social por características sociodemográficas. Ciudad de Buenos Aires. Abril 2022-abril 2024 [divider style="solid" margin_top="20" margin_bottom="20"]

Cuadro 4

Personas en situación de calle relevadas y distribución porcentual por lugar de asentamiento. Ciudad de Buenos Aires. Noviembre de 2017-abril 2024. [divider style="solid" margin_top="20" margin_bottom="20"]

Cuadro 5

Distribución porcentual de las personas en situación de calle registradas por observación que contestaron el cuestionario por características sociodemográficas. Ciudad de Buenos Aires. Noviembre 2017-abril 2024 [divider style="solid" margin_top="20" margin_bottom="20"]

Cuadro 6

Distribución porcentual de personas en situación de calle alojadas en hogares y Centros de Inclusión Social (CIS) por grupo de edad según tipo de gestión del establecimiento y sexo. Ciudad de Buenos Aires. Abril 2022-abril 2024 [divider style="solid" margin_top="20" margin_bottom="20"]

Cuadro 7

Distribución porcentual de las personas de 19 años y más en situación de calle registradas por observación que contestaron el cuestionario, por máximo nivel educativo alcanzado. Ciudad de Buenos Aires. Noviembre 2017-abril 2024 [divider style="solid" margin_top="20" margin_bottom="20"]

Cuadro 8

Distribución porcentual de grupos familiares con hijas/os y nietas/os, e hijas/os y nietas/os por Centro de Inclusión Social en el que están alojados según grupo de edad. Ciudad de Buenos Aires. Abril 2024. [divider style="solid" margin_top="20" margin_bottom="20"]

Cuadro 9

Distribución porcentual de personas en situación de calle relevadas por observación que completaron el cuestionario por características de la situación calle. Ciudad de Buenos Aires. Noviembre 2017-abril 2024 [divider style="solid" margin_top="20" margin_bottom="20"]  

IDECBA participó de “BA CUIDA”

Noticias estadísticas

IDECBA participó de “BA CUIDA”

En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo se realizó el evento “BA CUIDA: respuestas locales y diálogo internacional sobre inversión en cuidados”, organizado por la Subsecretaría de la Mujer (GCBA) con acompañamiento de ONU Mujeres.

IDECBA participo de BA Ciudad

El IDECBA estuvo presente en el desarrollo del panel “Políticas de Cuidado en la Ciudad: una estrategia integral”, donde María Eugenia Lago, directora general, explicó cómo fue el proceso de producción de la Encuesta de Uso del Tiempo (UT CABA 2023) y compartió algunos de los datos estadísticos obtenidos, que dan cuenta de la relevancia del trabajo no remunerado.

Además, hizo referencia a otros proyectos estadísticos que permiten obtener información en materia de cuidados, como son la Encuesta de Generación y Género (GGS) y el censo a geriátricos públicos y privados de la Ciudad.

Ya en el final de su intervención, Lago mencionó el desafío que representa para la Ciudad tener una estructura poblacional envejecida y feminizada. “Esa aparente desventaja podría presentar una oportunidad para ofrecer servicios económicamente sustentables en materia de cuidado y bienestar”, concluyó.

El evento contó también con la participación de referentes locales e internacionales, que intercambiaron miradas sobre el diseño de políticas públicas para un sistema de cuidados más equitativo.

Volver

Visita de la Dirección de Estadística y Censos de San Luis

Noticias estadísticas

Visita de la Dirección de Estadística y Censos de San Luis

El director ejecutivo, José María Donati, y la directora general, María Eugenia Lago, del IDECBA recibieron a Adolfo Romero Alaniz, director de Estadística y Censos de la provincia de San Luis, y a Cristian Frías, del área de Vinculación.

visita-de-la-direccion-de-estadistica-y-censos-de-san-luis

Durante la reunión se intercambiaron experiencias de trabajo con el objetivo de fortalecer el vínculo institucional entre ambos organismos.

El encuentro representa una oportunidad para reforzar el compromiso del IDECBA con la excelencia estadística.

Volver