Abril 2011
Estadísticas vitales
Esta sección presenta información mensual correspondiente a los nacimientos y defunciones inscriptos en el Registro Civil por residencia habitual (en la Ciudad de Buenos Aires, fuera de ella y desconocida). La información proviene del registro de la Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA).
Por otro lado, se difunde para los años 2000/2009 la distribución porcentual de las defunciones por sexo y de las defunciones infantiles por peso al nacer.
Para mejor comprensión del contenido se enuncian las siguientes definiciones:
//// Defunción
Desaparición permanente de todo signo de vida, cualquiera que sea el tiempo transcurrido desde el nacimiento con vida (cesación post-natal de las funciones vitales sin posibilidad de resucitar). Por tanto, esta definición excluye las defunciones fetales.
//// Defunción fetal
Muerte ocurrida con anterioridad a la expulsión completa o extracción del cuerpo de la madre de un producto de la concepción, cualquiera que haya sido la duración del embarazo; la defunción se señala por el hecho de que, después de tal separación, el feto no respira ni muestra cualquier otro signo de vida, tal como el latido del corazón, la pulsación del cordón umbilical o el movimiento efectivo de músculos voluntarios.
//// Defunción fetal
Defunción ocurrida desde el momento del nacimiento y hasta el año de vida (11 meses cumplidos).
//// Lugar de residencia habitual
Localización geográfica o dirección donde reside habitualmente la persona. No necesita ser el mismo lugar en que la persona se encontraba en el momento en que ocurrió el hecho o, su residencia legal. A los efectos de la tabulación, se determina:
- para nacidos vivos: lugar de residencia de la madre en el momento del alumbramiento del nacido vivo,
- para defunciones fetales: lugar de residencia de la madre en el momento de la expulsión del feto muerto,
- para defunciones de menores de un año: lugar de residencia de la madre en el momento de la muerte del niño (o la del niño si la madre ha muerto),
- para defunciones del resto de las edades: lugar de residencia del fallecido al morir.
//// Nacido vivo
Expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre prescindiendo de la duración del embarazo, de un producto de la concepción que, después de tal separación, respire o manifieste cualquier otro signo de vida, tal como el latido del corazón, pulsaciones del cordón umbilical, o movimiento efectivo de músculos voluntarios, haya o no haya sido cortado el cordón umbilical y esté o no unida la placenta; cada producto de tal alumbramiento se considera nacido vivo.
//// Peso al nacer
Primera medición del peso del recién nacido hecha después del nacimiento. Dicho peso debe ser tomado preferentemente dentro de la primera hora de vida, antes de que ocurra la pérdida post-natal importante de peso. Se define como bajo peso al nacer al inferior a 2.500 gramos (hasta 2.499 gramos inclusive).
Cuadro 1 Nacimientos registrados por residencia habitual. Ciudad de Buenos Aires. Enero 2010/enero 2011
Cuadro 2 Defunciones registradas por residencia habitual. Ciudad de Buenos Aires. Enero 2010/enero 2011
Cuadro 5 Distribución porcentual de los nacimientos por peso al nacer. Ciudad de Buenos Aires. Años 2000/2009