Definiciones y conceptos
Rama de actividad: los agrupamientos de rama presentados comprenden las divisiones de la ClaNAE que se detallan a continuación.
Rama de actividad |
ClaNAE |
Alimentos, bebidas y tabaco |
15 - 16 |
Textiles y confecciones |
17 - 18 - 19 |
Papel e imprenta |
21 - 22 |
Productos químicos |
23 - 24 - 25 |
Productos metálicos, maquinaria y equipos |
28 a 35 |
Otras industrias manufactureras |
20 - 26 - 27 - 36 |
Valor Bruto de Producción: comprende los ingresos por ventas de bienes producidos, la variación de existencias de productos terminados y en proceso; los ingresos por trabajos industriales realizados sobre materia prima por cuenta de terceros y la reparación de maquinarias y equipos que pertenecen a terceros; la producción por cuenta propia de inmuebles, maquinarias y equipos para uso propio; los ingresos devengados por otras actividades tales como prestación de servicios, comisiones percibidas por ventas de servicios de terceros, venta de electricidad, ingresos por trabajo de construcción y el margen bruto generado por actividades comerciales. Se incluyen impuestos contenidos en el precio de venta, excepto el IVA.
La estimación del VBP para el 2004, 2005 y 2006, proveniente de la Encuesta Industrial Mensual, comprende los ingresos por ventas de bienes producidos; los ingresos por trabajos industriales realizados sobre materia prima por cuenta de terceros y la reparación de maquinarias y equipos que pertenecen a terceros.
Personal ocupado: comprende al personal asalariado, personal no asalariado (propietarios, familiares, empleadores, socios, miembros de cooperativas), personal de agencia y personas físicas que cobran por factura. Esta variable no está disponible para los períodos estimados con la Encuesta Industrial Mensual.
Personal asalariado: comprende al personal que trabaja en relación de dependencia por un sueldo o jornal (directivos, administrativos, obreros, etc.)
Horas trabajadas por el personal asalariado: comprende las cumplidas dentro y fuera del horario normal incluyendo las perdidas por razones técnicas (reparaciones, mantenimiento, etc.), ajenas a la voluntad del personal, así como los cortos períodos de descanso en el lugar de trabajo. No incluye las horas correspondientes al personal suspendido, en uso de licencia, ni las perdidas por huelgas.
Sueldos y salarios brutos: se trata de la masa salarial, es decir, la sumatoria de todos los sueldos y salarios devengados en el período de referencia, y no del salario medio. Comprende salario básico, aguinaldo, comisiones, premios, bonificaciones, horas extras, vacaciones, enfermedad y toda otra retribución (en dinero o especie), tanto remunerativa como no remunerativa, abonado a los asalariados, sin deducirse los descuentos jubilatorios ni las cuotas de afiliación gremial, obra social, seguro, etc.
Ventas en centros de compras (shoppings): corresponde a la actividad de los Centros de Compras ubicados en la Ciudad de Buenos Aires. Se incluyen las ventas en aquellos locales que desarrollan una actividad comercial cuya medición sea factible (en términos de volúmenes de venta), sin considerarse las actividades no estrictamente comerciales (bancos, correos, etc.) ni las góndolas o stands. Tampoco se consideran las ventas de los supermercados que se ubican dentro de los centros de compras.
Ventas en supermercados: corresponde a la actividad de las empresas de supermercados que cuentan por lo menos con alguna boca de expendio cuya superficie de venta supere los 300m2.
Ventas en comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar: corresponde a la venta minorista entre otros artículos de: televisores, videocasseteras, DVD, filmadoras, proyectores, cámaras fotográficas; equipos de audio, walkman, radios, grabadores y reproductores; heladeras y freezers; equipos de aire acondicionados; lavarropas, secarropas y lavavajillas; cocinas a gas y eléctricas, hornos microondas y eléctricos, calefactores, calefones y termotanques; computación y accesorios informáticos. Se incluyen las ventas de ocho cadenas de supermercados cuyas administraciones se hallan en el Gran Buenos Aires y las empresas especializadas que se hallan en los centros de compras.
Ventas totales: corresponde al monto total en pesos de las ventas efectuadas mensualmente, valuadas al precio de venta en el establecimiento vendedor, incluyendo el IVA y neto de bonificaciones o descuentos de cualquier tipo. No se incluyen cargos ni intereses
por financiación.
|