Nombre del indicador |
Porcentaje de la matrícula de la modalidad especial que asiste al sector privado
|
Definición conceptual |
Participación relativa de los/as alumnos/as matriculados/as en un establecimiento educativo en función del sector de gestión del mismo, estatal o privado.
|
Definición operativa |
Cociente entre la matricula de la modalidad especial de un sector de gestión dado y el total de la matricula de esa modalidad, por cien.
|
Unidad de medida |
Porcentaje
|
Universo |
Alumnos/as matriculados en las unidades educativas de la modalidad especial del sistema de educación formal, localizadas en la CABA. Hasta 2021 los datos del Relevamiento Anual provenientes de la UEICEE son provisorios. A partir de 2022, los datos son definitivos.
|
Cobertura |
2016 - 2018 - 2020 - 2022 - 2024
|
Fuente |
Ministerio de Educación (GCBA). Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa (UEICEE). Coordinación General de Datos, Estadísticas e Indicadores Educativos sobre la base de Relevamiento Anual.
|
Uso, alcances, limitaciones |
Incluye todos los niveles de la modalidad (incial, primario, secundario). A raíz de los cambios estipulados en la Ley de Educación Nacional Nº 26.206, las unidades educativas y la matrícula de las Escuelas Domiciliarias y Hospitalarias (antes incluidas en la Modalidad Especial) pasan a formar parte de Educación Común. La modalidad especial está dirigida a la población con discapacidad permanente o temporal que requiere de una atención educativa interdisciplinaria para posibilitar el logro de una trayectoria educativa integral y una formación con relación a campos artísticos, culturales y de vinculación con el mundo del trabajo. En la matrícula hay población no residente de CABA. La matrícula puede tener, o no, Certificado Único de Discapacidad (CUD).
|