Nombre del indicador |
Grado de autonomia de la personas alojadas en las residencias permanentes para adultos/as mayores (en porcentaje)
|
Definición conceptual |
Refiere al grado de autonomia de las personas alojadas en residencias permanentes para adultos/as mayores domiciliadas en la Ciudad que fueron relevadas en el operativo de Viviendas Colectivas (VICO). La variable construida grado de autonomia permite clasificar a los residentes en:
Población dependiente: persona que, para desarrollar sus actividades cotidianas (alimentación, locomoción e higiene), requiere la asistencia de personal calificado. Aquel/lla residente/a alojado/a que tiene 2 o más respuestas positivas en la pregunta de si necesita asistencia/supervisión para comer, ducharse/acicalarse, vestirse, contener esfínteres, levantarse de la cama o silla, caminar dentro del establecimiento.
Población semidependiente: persona que, para desarrollar sus actividades cotidianas (alimentación, locomoción e higiene), requiere de una mínima asistencia. Aquel/lla residente/a alojado/a que tiene 1 respuesta positiva en la pregunta de si necesita asistencia/supervisión para comer, ducharse/acicalarse, vestirse, contener esfínteres, levantarse de la cama o silla, caminar dentro del establecimiento.
Población autosuficiente / independiente: persona que, para desarrollar sus actividades cotidianas (alimentación, locomoción e higiene), se vale por sí misma. Aquel/lla residente/a alojado/a que puede salir sola del establecimiento geriátrico o aquella que tiene respuesta negativa en todas las preguntas referidas a asistencia/supervisión para comer, ducharse/acicalarse, vestirse, contener esfínteres, levantarse de la cama o silla, caminar dentro del establecimiento.
|
Definición operativa |
Cociente entre cada grado de autonomia de las personas alojadas en las residencias permanentes sobre el total de personas alojadas, en cada tipo de gestion.
|
Unidad de medida |
Porcentaje
|
Universo |
Personas alojadas en residencia permanente para personas adultas mayores en la Ciudad de Buenos Aires
|
Cobertura |
2016 - 2018 - 2024
|
Fuente |
Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Jefatura de Gabinete de Ministros - GCBA). Relevamiento Viviendas Colectivas.
|
Uso, alcances, limitaciones |
En los años 2016 y 2018, a través del programa de Control en Establecimientos Privados para Adultos Mayores del GCBA se realizaron verificaciones, individuales o conjuntamente con otros organismos auxiliares y con la autoridad de aplicación de la Ley Nº 5670/16, en los establecimientos privados para personas mayores de la Ciudad de Buenos Aires, evaluando las áreas psicosociales y control del cumplimiento de sus derechos. En 2016 y 2018, el sector estatal incluye residencia con domicilio en Provincia de Buenos Aires, que no fueron relevadas en 2024. A partir de 2024, la fuente de informacion es el operativo VICO, excluye 37 establecimientos que forman parte del universo de establecimientos permanente para personas adultas mayores con domicilio en la CABA pero no cumplimentaron el censo VICO. En año 2024 excluye 10 casos que declaran X en sexo registrado y excluye 4.036 casos con No sabe / no contesta / sin dato en grado de autonomia. Las residencias de gestión privada (geriatricos) son establecimientos privados cuyo tipo de servicio principal se vincula con la salud y son inspeccionados regularmente por la Unidad Ejecutora de Registro y Regulación de Establecimientos Geriátricos (UERREG) del GCBA, creada por la Ley N° 5670/16. En el censo, se identificaron geriátricos privados gestionados por alguna congregación religiosa y establecimientos no religiosos. Las residencias del gestión pública son hogares de residencia permanente que ofrecen alojamiento a las personas mayores que dependen del GCBA o del Gobierno nacional (por ejemplo, PAMI). Sexo: refiere al sexo tal como figura en el Documento Nacional de Identidad (DNI), según el Decreto 476/2021.
|