Nombre del indicador |
Cantidad y sexo de las personas del núcleo conyugal proveedoras del hogar
|
Definición conceptual |
A partir de 2024 la EAH modifica la captación y operacionalización de la variable tipo de hogar. Se reemplaza la figura de “Jefe/a de hogar” por “Respondiente” y se incorpora información adicional que permite identificar la presencia de núcleos conyugales (estado conyugal, número del componente que es pareja, número del miembro que es madre o padre). Para clasificar hogares con más de un núcleo conyugal, se priorizaron las características del núcleo conformado por el progenitor/a o por el integrante de mayor edad. Se define como proveedor/a al integrante de la pareja que se encuentra activo en el momento del relevamiento, ya sea en condición de ocupado o desocupado.
|
Definición operativa |
Cociente entre los hogares según la cantidad y sexo de las personas proveedoras y el total de hogares, multiplicado por cien.
|
Unidad de medida |
Porcentaje
|
Universo |
Hogares nucleares completos (se excluye extendidos y compuestos) con hijos/as solteros/as y donde la mujer integrante de la pareja tiene entre 20 y 60 años de edad
|
Cobertura |
2012/2024
|
Fuente |
Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Jefatura de Gabinete de Ministros - GCBA). Encuesta Anual de Hogares (EAH)
|
Uso, alcances, limitaciones |
En términos de provisión económica, permite distinguir los cambios en el modelo dominante del “proveedor único”, que responde a la división entre hombre-jefe-padre que aporta el sustento económico y mujer-cónyuge-madre que se dedica al cuidado de los hijos y mantenimiento del hogar hacia un modelo de "hogares con dos personas proveedoras", como consecuencia de las necesidades económicas y las transformaciones culturales ocurridas desde mediados de los ochenta que redefinieron la división del trabajo extradoméstico por género en las familias nucleares, en las etapas vitales más activas. Por las restricciones impuestas por la crisis sanitaria COVID-19, la recolección de datos se vio suspendida en su modalidad presencial en cumplimiento del DNU Nº 297/2020 que dispuso el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio desde el 20 de marzo de 2020. Con el fin de garantizar la continuidad en la recolección de información se implementó un sistema de entrevistas telefónicas, reduciendo el tamaño muestral y como consecuencia de ello los dominios de estimación.
|