| Nombre del indicador | Superficie (ha) de espacios verdes para recreación dependientes del GCBA | 
| Definición conceptual | Refiere a  la superficie (en hectáreas) de los espacios públicos dependientes del GCBA que son de acceso libre y que cuentan con algún espacio verde utilizable para la recreación. Tipo de espacio verde (excluye cantero, jardín, vereda, derivador de tránsito y otro). Reserva natural: área semiprotegida, de importancia para la vida silvestre, flora o fauna, o con rasgos geológicos de especial interés que es protegida y manejada por el hombre, con fines de conservación y de proveer oportunidades de investigación y de educación.
 Ecoparque: espacio para promover la educación ambiental, a través de experiencias recreativas y educativas, que fomente el respeto al patrimonio arquitectónico y la rehabilitación de sus especies.
 Parque: de gran superficie, forma parte del subsistema de espacios verdes de escala metropolitana. Aptos para desarrollar actividades culturales, sociales, deportivas y/o comerciales. Prestan importantes servicios ambientales al entorno urbano. Su radio de influencia para la población es de entre 2.000 y 4.000 m, dependiendo de sus dimensiones. Espacio verde de superficie mayor a las 2 ha.
 Plaza: espacio libre ajardinado y arbolado, cultivado con flores, arbustos e instalaciones para el solaz y esparcimiento. De escala barrial, en la plaza se desarrollan las principales actividades sociales y culturales de la vida pública de la ciudad. Contribuye a una mayor sustentabilidad ambiental, aportando biodiversidad al entorno urbano. El radio de influencia para la población es de 350 m. Superficie de hasta 2 ha.
 Plazoleta: de escala barrial de menores dimensiones que una plaza. Funciona como pieza de completamiento y revalorización del espacio público en relación a grandes arterias vehiculares. Tiene función simbólica y en muchos casos alberga monumentos o hitos de la ciudad. El radio de influencia para la población es de 350 metros, de superficie hasta 2.500 m2   | 
| Definición operativa | Sumatoria de las superficies de cada espacio verde por tipo de espacio verde y comuna | 
| Unidad de medida | Hectárea | 
| Universo | Espacios verdes públicos dependientes del GCBA | 
| Cobertura | 2019-2021-2023 | 
| Fuente | Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Jefatura de Gabinete de Ministros - GCBA) sobre la base de datos Jefatura de Gabinete de Ministros. Secretaría de Desarrollo Urbano. Gerencia Operativa de Generación de Datos Territoriales. Relevamiento y medición realizados por restitución fotogramétrica. Actualizado con vuelo fotogramétrico año 2021 y relevamiento topográfico primer semestre 2023. | 
| Uso, alcances, limitaciones | El relevamiento y medición de espacios verdes correspondiente a 2019 fue realizado por restitución fotogramétrica. Fecha del vuelo fotogramétrico: junio 2017. Para el año 2020 no se realizaron actualizaciones y sólo se encuentran actualizados los datos de la comuna 5 a partir del vuelo fotogramétrico con fecha febrero 2021. La actualización del 2023 se realizó en el primer semestre. |