| Nombre del indicador | Tasa bruta de nupcialidad  | 
| Definición conceptual | Es el indicador demográfico que indica el número de matrimonios por cada mil habitantes, durante un periodo de tiempo determinado generalmente un año. A partir de 2010 se incluyen los matrimonios de parejas de igual sexo acorde a la Ley Nº 26.618, que entró en vigencia el 31 de julio de 2010. | 
| Definición operativa | Cociente entre el número de matrimonios ocurridos y registrados durante un año y la población media de ese año, por mil. | 
| Unidad de medida | Matrimonios por mil habitantes | 
| Universo | Población residente en la Ciudad | 
| Cobertura | 1980/2023 | 
| Fuente | Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Jefatura de Gabinete de Ministros - GCBA). Estadísticas vitales e INDEC, proyecciones de población. | 
| Uso, alcances, limitaciones | La tasa refleja las tendencias en la evolución de los matrimonios y su frecuencia en una población. Al tratarse de una tasa bruta hay que considerar que está influida por la estructura por edad y sexo de dicha población. En el contexto de pandemia por Covid-19,los procesos habituales de la DGRC (Dirección General de Registro Civil) de CABA se vieron afectados en su funcionamiento. Durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio la Sede Central tuvo un funcionamiento limitado y las sedes comunales estuvieron cerradas, afectando la registración y la carga al sistema de los hechos vitales. La Disposición N° 106/DGRC/20 reguló las actividades durante la Pandemia. Debido al Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio el servicio de registración de matrimonios y uniones civiles y convivenciales se vió interrumpido en su totalidad. Solo se realizaron excepciones de los matrimonios que se debian celebrar por razones de urgencia y/o fuerza mayor conforme a la DI-2020-106-GCABA-DGRC.  |