Este
modelo está diseñado para facilitar la selección
de la causa básica de defunción cuando se registran dos
o más causas de muerte.
En la Parte I se deben anotar las enfermedades relacionadas con la cadena
de acontecimientos que condujeron directamente a la muerte. Cabe diferenciar
en la Parte I, la línea a) destinada al registro de la enfermedad
o condición patológica final, inmediata o directa que
condujo a la muerte, de las líneas b) y c) donde se registrarán
las causas antecedentes.
Dentro de las causas ante-cedentes deben a su vez diferenciarse la causa
antecedente originaria que se refiere a la afección ubicada en
la última línea de la parte I, de cualquier causa intermedia (interviniente) que se registrará,
si la hubiere, en la línea b).
Ejemplo:
a) Embolia pulmonar
b) Carcinoma secundario de fémur
c) Carcinoma de la mama
En la Parte II
se deben anotar las otras entidades morbosas que hubieran contribuído
al proceso, pero no relacionadas con la causa directa de la muerte,
denominadas causas contribuyentes.
También se debe anotar, para
cada afección informada, el intervalo (minutos, horas, días,
semanas, meses o años) entre el comienzo de cada afección
y la fecha de la muerte.
Esto ayuda al médico
a establecer correctamente la cadena de acontecimientos que condujeron
a la muerte.