1. Presentación tabular
En mortalidad, como en otras áreas de
estudio, la distribución de frecuencias proporciona el esquema
más conveniente para sintetizar y presentar datos provenientes
de variables cuantitativas, tanto contínuas como discretas.
Una distribución de frecuencias
consiste en una serie de clases predeterminadas (tales como intervalos
de edad) conjuntamente con el cómputo del número de las
observaciones cuyos valores se sitúan dentro del intervalo específico
para cada clase. Ver ejemplo
2. Gráfico
de barras
Técnica gráfica para presentar datos discretos -de variables
no contínuas-, organizada de tal modo que cada observación
caiga sólo en una de las distintas categorías de la variable.
Las frecuen-cias se enumeran a lo largo de un eje y las categorías
de la varia-ble, a lo largo del otro. Las frecuencias de cada grupo
de observa-ciones quedan representadas por las longitudes respectivas
de las correspondientes barras.Ver ejemplo
3. Histograma
Es la representación gráfica de la distribución
de frecuencias de una variable. Para ello se dibujan rectángulos,
de tal modo que sus bases descansen sobre una escala lineal que representa
dife-rentes intervalos y sus alturas sean proporcionales a las frecuen-cias
de los valores en cada uno de los intervalos. Ver ejemplo
4. Gráficos
de series de tiempo (gráfico lineal)
Una secuencia de valores a intervalos regulares constituye una serie
de tiempo. Este tipo de representación es muy útil para
mostrar el cambio de valores en función del tiempo, en una zona
determinada o para comparar varias áreas geográficas.
Se representan los valores (absolutos o tasas crudas o ajustadas) ordenados
según la secuen-cia temporal. Ver ejemplo
5. Diagrama
circular
Diagrama circular dividido en segmentos, cada uno de los cuales representa
una categoría o subclase de datos. La cuantía de cada
categoría es proporcional al ángulo con vértice
en el centro del círculo y, por tanto, al área del sector
correspondiente.
Cuando se utilizan varias gráficas
en torta para describir diversas poblaciones, el área de cada
círculo es proporcional al tamaño de la población
a la que representa. Ver ejemplo
Mapas
Es un método de representación en pleno auge, debido,
entre otras cosas, al desarrollo de la tecnología informática,
que está teniendo un gran impacto en el impulso de los sistemas
de información geográfica. Básicamente consiste
en asignar un color dentro de una escala a una categoría de la
variable y representarla en un área geográfica dentro
de un mapa.
Existen normas estándar
sobre las escalas de color y el número de categorías.
Son clásicos los mapas que representan las Razones de Mortalidad
Estandarizada (RME) de una determinada causa en unidades geográficas
pequeñas y sus tendencias a lo largo del tiempo.
En la actualidad los distintos
métodos de suavización de los RME están sufriendo
un fuerte desarrollo y el software disponible permite crear mapas dinámicos
con la evolución de las tasas a lo largo del tiempo. Ver ejemplo
subir