|
|
> Evitar el uso de abreviaturas y/o siglas ya que pueden crear con-fusión. Por ejemplo, la abreviatura IRA, sin otras patologías que ayuden en la identificación, puede tratarse de una insuficiencia re-nal aguda o de una insuficiencia respiratoria aguda. TP puede ser trombosis profunda, trombosis pulmonar o tuberculosis pulmonar, entre otras. > Utilizar información real. Sólo se deberá declarar aquellas cau-sas de muerte de las que el médico tenga conocimiento. No se deberán incluir causas supuestas. > Informar la causa de muerte con suficiente detalle como para asegurar la asignación correcta de la localización apropiada. Ejem-plo: Infarto (cardíaco?, cerebral?, coronario?, intestinal?). > Describir la secuencia lógica de patologías. El término “secuen-cia” se refiere a dos o más afecciones o acontecimientos anotados en líneas sucesivas de la Parte I del Informe Estadístico de Defunción, en la cual cada afección o acontecimiento es una causa coherente de la registrada en la línea superior a ella. Debe considerarse que las estadísticas de mortalidad se basan en el análisis de las causas de muerte registradas en el Informe Esta-dístico de Defunción, como se explica en el Módulo 8 (Documentación utilizada para el registro de una muerte: la legal y la estadística). > Registrar una única causa fundamental. Se ha de hacer constar una única causa antecedente originaria, que según el criterio del médico es la desencadenante de todo el proceso que ha llevado a la defunción. > Especificar en el caso de tumores el comportamiento del tumor y el sitio primario; anotar también, si se lo conoce, el tipo morfo-lógico. > Informar siempre la patología por la cual se realizó la cirugía en caso de muerte postquirúrgica. >
Evitar registrar síntomas o el modo de morir (Paro respiratorio,
Paro cardíaco, Fiebre, etc.) como única causa cuando se
dispone de información más precisa. Si el médico
informa el modo de morir como única causa, se desconocerá
la causa desencadenante del proceso que condujo a la muerte, por lo que
la información carece de valor. > Anotar el intervalo aproximado entre el comienzo de cada enfer-medad informada y la muerte, cuando se disponga del dato. |