|
|
En las partes a) y b) deben anotarse las enfermedades o afecciones del feto. La enfermedad o afección más importante se anota en a) y el resto, si existiera, en b). Por “más importante” se entiende aquel estado patológico que en opinión del médico informante hizo la mayor contribución a la muerte del feto. La manera de morir, por ejemplo asfixia o anoxia, no se deben anotar en la parte a) a menos que sea la única afección del feto que se conozca. En las partes c) y d) se deben anotar todas las enfermedades o afecciones de la madre que en su opinión tuvieron algún efecto adverso sobre el feto. Aquí, de nuevo, la afección más importante debe anotarse en c) y las otras, si las hubiera, en la parte d). La parte e) se ha previsto para anotar cualquier otra circunstancia que el informante considere que tiene alguna importancia en la muerte, pero que no puede ser descripta como una enfermedad o afección del feto o de la madre. Ejemplos de esto son: el parto sin la presencia de una persona que lo atienda, un accidente sufrido por la madre, etc. |