Nombre del indicador |
Hogares sin sistema de
desagüe a cloaca o sin retrete |
Área
temática |
Condiciones de vida |
Tema |
Precariedad
y acceso a la vivienda |
Unidad de medida |
hogar
censado |
Definición conceptual |
Hogares que
residen en viviendas que no disponen de un artefacto instalado dentro del
baño/letrina, que se utiliza para la evacuación de excretas, o que tienen uno
cuyo sistema de desagüe no está conectado a un sistema de cañerías interno
que enlaza con una red de tuberías comunal de eliminación y tratamiento de
las aguas servidas y materia sólida (líquidos cloacales). |
Definición operativa |
Es la suma
de las categorías inodoro con desagüe a cámara séptica y pozo ciego, sólo a
pozo ciego, a hoyo, excavación, etc., o sin inodoro. |
Universo |
Hogares
censados en viviendas particulares en la Ciudad de Buenos Aires |
Fuente de datos |
1980-1991-2001,
Procesamientos de la DGEYC sobre censos nacionales de población. 2010, INDEC.
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas |
Actualización |
decenal |
Desagregaciones |
Comuna (para
2010) |
Limitaciones |
Una de las
limitaciones en la comparabilidad del indicador entre los diferentes censos
radica en el concepto de “hogar censal”: mientras que en el Censo de 1980
hogar censal es definido como “persona o conjunto de personas, parientes o
no, que ocupan una misma vivienda”, en el Censo de 1991, el hogar censal
particular refiere al “grupo de personas, pariente o no, que viven bajo un
mismo techo de acuerdo con un régimen familiar, es decir, comparten sus
gastos de alimentación”. En el Censo 2001 y 2010, la definición de hogar es
igual a la de 1991. |
Comentarios |
Se trata de
un indicador que completa la medición de la calidad de la vivienda en lo que
respecta al saneamiento. Para 1991, excluye los casos ignorados. |
Responsable |
María
Cecilia ROGGI |
Referencia Bibliográfica |
UNQUI -
SSDUyV (2007) Indicadores y aplicación de información sobre vivienda en
Argentina. Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación. Buenos
Aires. |
|
|