Cuadro 11Empleo privado formal (�ndice mayo 2000=100, variaciones porcentuales y tasas). Ciudad de Buenos Aires. Junio 2010/ junio 2011
Per�odo �ndice base Mayo 2000=100 Variaci�n porcentual Tasa de Entrada1 Tasa de Salida2 Tasa de Rotaci�n3 Tasa de reemplazo4 Tasa de creaci�n neta de empleo5 Tasa de destrucci�n neta de empleo6
Respecto al mes anterior Respecto a igual mes del a�o anterior
2010
Junio 123,7 0,6 2,6 2,8 2,2 2,5 1,4 1,4 0,8
Julio 124,2 0,4 2,7 2,9 2,5 2,7 1,5 1,4 1,0
Agosto 124,7 0,4 3,2 3,1 2,7 2,9 1,7 1,4 1,0
Septiembre 125,7 0,8 3,9 3,3 2,6 2,9 1,5 1,8 1,0
Octubre 125,9 0,2 3,7 3,3 3,1 3,2 1,9 1,3 1,1
Noviembre 126,5 0,5 3,8 3,4 2,9 3,2 2,0 1,5 1,0
Diciembre 126,1 -0,3 3,6 3,5 3,8 3,7 2,2 1,3 1,7
2011                  
Enero 125,9 -0,1 3,2 3,2 3,4 3,3 1,9 1,3 1,4
Febrero 126,6 0,5 3,4 3,1 2,6 2,8 1,4 1,7 1,2
Marzo 127,0 0,3 3,7 3,4 3,1 3,3 2,1 1,4 1,0
Abril 127,1 0,1 3,4 3,1 3,1 3,1 1,8 1,4 1,3
Mayo 127,4 0,2 3,6 3,2 3,0 3,1 2,2 1,0 0,8
Junio 128,1 0,5 3,6 3,5 3,0 3,2 1,9 1,6 1,0
1Proporci�n de altas registradas durante el mes. Se calcula como porcentaje del total de ocupados a fin del mes anterior.
2Proporci�n de bajas registradas durante el mes. Se calcula como porcentaje del total de ocupados a fin del mes anterior.
3Promedio simple entre la tasa de entrada y la de salida.
4Proporci�n de ingresos de personal a nivel de empresas que sustituyen una cantidad equivalente de personal desvinculado. Se calcula como porcentaje del total de ocupados a fin del mes anterior.
5Diferencia entre la tasa de entrada y la tasa de reemplazo.
6Diferencia entre la tasa de salida y la tasa de reemplazo.
Fuente:Direcci�n General de Estad�stica y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA) sobre la base de datos de MTEySS-DGEyC. EIL 2010 y 2011