Camas disponibles: son aquellas realmente instaladas en el establecimiento, en condiciones de uso para la atención de los pacientes internados, independientemente de que estén o no ocupadas.
Consulta médica: es la atención brindada por un profesional médico a un paciente ambulatorio en un consultorio externo o en una unidad de emergencia para pacientes externos. Incluye las atenciones a consultantes sanos. Si varios médicos examinan en un mismo momento a un paciente, éste recibe una sola consulta.
Egreso: es la salida del establecimiento de un paciente internado, y las categorías pueden ser:
-
Egreso de paciente vivo: es la finalización del período de internación por cura, mejoría o inalteración de su estado.
Se incluye alta médica, traslado a otro establecimiento, retiro voluntario, otra situación que no sea defunción.
-
Egreso de paciente fallecido: es la finalización del período de internación por el fallecimiento del paciente. No se considera egreso de paciente fallecido cuando la defunción ocurre en el trayecto al establecimiento, en el consultorio externo o de guardia (salvo que tenga internación y haya ocupado una cama). Tampoco se incluyen como egresos
de pacientes fallecidos a las defunciones fetales.
Entrevista realizada (CEPAD): persona que accedió a la entrevista de asesoramiento pre-test en el cepad, sin considerar si se realizó la extracción o no.
Giro: es una medida de utilización de camas que indica el número de pacientes egresados por cama durante un período dado.
Paciente día: es la permanencia de un paciente internado, es decir ocupando una cama en un establecimiento de salud, durante un período comprendido entre las 0 y 24 horas de un mismo día. Se calculan sumando los pacientes que han permanecido internados en una fecha determinada correspondiente a un día censal. A la existencia a las 24 horas hay que sumar los pacientes que ingresaron y egresaron del establecimiento en el mismo día.
Prestación individual (CESAC): es la atención de la salud ejercida sobre una persona en particular, tendiente a la promoción y protección de la salud; el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad y las rehabilitación de los daños provocados por las patologías y otros problemas que afectan a la salud.
Tasa de mortalidad hospitalaria: indica la proporción de defunciones sobre el total de los egresos durante un período dado.
|