Principal
Presentación
Estadísticas Económicas y Fiscales - Actividad industrial y comercial
Estadísticas Económicas y Fiscales - Actividad servicios informáticos
Estadísticas Económicas y Fiscales - Construcción y Mercado inmobiliario
Estadísticas Económicas y Fiscales - Recaudación tributaria
Estadísticas Económicas y Fiscales - Servicios públicos
Estadísticas Económicas y Fiscales - Sector hotelero
Estadísticas Económicas y Fiscales - Trabajo y Empleo
Estadísticas Sociodemográficas - Cultura
Estadísticas Sociodemográficas - Dinámica y estructura de la población
Estadísticas Sociodemográficas - Esparcimiento
Estadísticas Sociodemográficas - Estadísticas vitales
Estadísticas Sociodemográficas - Familia y hogares
Estadísticas Sociodemográficas - Participación ciudadana
Estadísticas Sociodemográficas - Salud
Estadísticas Sociodemográficas - Seguridad pública
 

 

 

Estadísticas vitales

 

 

 

 


En esta sección se presenta información mensual correspondiente al período enero 2008/2009 sobre los nacimientos y defunciones por residencia habitual (residentes, no residentes y residencia desconocida) y total de matrimonios ocurridos y registrados en la Ciudad de Buenos Aires. Esta información proviene del registro de la Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA).

Asimismo se incluyen los datos correspondientes al período febrero 2008/2009 de divorcios, uniones civiles, certificados de convivencia que tienen como fuente a la Dirección General del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas (Ministerio de Justicia y Seguridad).

Por otro lado, también se difunden indicadores de la fecundidad de la Ciudad: tasa de fecundidad adolescente según comuna y la distribución porcentual de los nacimientos por situación de convivencia de la madre según comuna, correspondientes a las estadísticas vitales de 2007.

A continuación se enuncia una serie de definiciones básicas para la mejor comprensión de los datos presentados:

 

Nacido vivo: es la expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre prescindiendo de la duración del embarazo, de un producto de la concepción que, después de tal separación, respire o manifieste cualquier otro signo de vida, tal como el latido del corazón, pulsaciones del cordón umbilical, o movimiento efectivo de músculos voluntarios, haya o no haya sido cortado el cordón umbilical y esté o no unida la placenta; cada producto de tal alumbramiento se considera nacido vivo.

 

Defunción: es la desaparición permanente de todo signo de vida, cualquiera que sea el tiempo transcurrido desde el nacimiento con vida (cesación post-natal de las funciones vitales sin posibilidad de resucitar). Por tanto, esta definición excluye las defunciones fetales.

 

Defunción fetal: es la muerte ocurrida con anterioridad a la expulsión completa o extracción del cuerpo de la madre de un producto de la concepción, cualquiera que haya sido la duración del embarazo; la defunción se señala por el hecho de que, después de tal separación, el feto no respira ni muestra cualquier otro signo de vida, tal como el latido del corazón, la pulsación del cordón umbilical o el movimiento efectivo de músculos voluntarios.

 

Lugar de residencia habitual: es la localización geográfica o dirección donde reside habitualmente la persona de que se trate.

Este no necesita ser el mismo lugar en que aquella persona se encontraba en el momento en que ocurrió el hecho o su residencia legal. A los efectos de la tabulación, el lugar de residencia debe determinarse de la siguiente manera:

 

- para nacidos vivos: lugar de residencia de la madre en el momento del alumbramiento del nacido vivo.

- para defunciones fetales: lugar de residencia de la madre en el momento de la expulsión del feto muerto.

- para defunciones: en las de menores de un año, lugar de residencia de la madre en el momento de la muerte del niño (o la del niño si la madre ha muerto); y lugar de residencia del fallecido al morir para el resto de las edades.

 

Matrimonio: es la unión legal, conforme a derecho, de dos personas de sexo diferente.

 

Divorcios vinculares: es la disolución legal del matrimonio, permite al divorciado contraer nuevas nupcias. Se reconocen a partir de la Ley 23.515 del año 1987.

 

Unión Civil: es la unión conformada libremente por dos personas con independencia de su sexo y orientación sexual. Se reconocen en la Ciudad a partir de la sanción de la Ley 1.004 en diciembre de 2002 y de su decreto reglamentario 556 de mayo de 2003.

 

Certificado de convivencia: es la constancia emitida por el Registro de la Personas en el ámbito de la C.A.B.A. a los efectos de acreditar las uniones de hecho. Dicho certificado permite acceder a beneficios de la Seguridad Social, del Sistema de Salud y diversas tramitaciones civiles.

 

Tasa de fecundidad adolescente: relación entre los nacimientos de mujeres menores de 20 años y las mujeres de ese mismo grupo de edad para un determinado año.

 

Situación de convivencia: se refiere a la convivencia de la madre con el padre del niño recién nacido.

 

Cuadro 1 Nacimientos por residencia habitual según mes.

Ciudad de Buenos Aires. Enero 2008/2009

 

Cuadro 2 Defunciones generales por residencia habitual según mes. Ciudad de Buenos Aires. Enero 2008/2009

 

Cuadro 3 Defunciones de menores de 1 año por residencia habitual según mes. Ciudad de Buenos Aires. Enero 2008/2009

 

Cuadro 4 Defunciones fetales por residencia habitual según mes. Ciudad de Buenos Aires. Enero 2008/2009

 

Cuadro 5 Matrimonios inscriptos según mes.

Ciudad de Buenos Aires. Enero 2008/2009

 

Cuadro 6 Divorcios vinculares inscriptos según mes.

Ciudad de Buenos Aires. Febrero 2008/2009

 

Cuadro 7 Uniones civiles por composición de la pareja según mes. Ciudad de Buenos Aires. Febrero 2008/2009

 

Cuadro 8 Certificados de convivencia emitidos según mes.

Ciudad de Buenos Aires. Febrero 2008/2009

 

Cuadro 9 Tasa de fecundidad adolescente (por mil mujeres menores de 20 años) según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2007

 

Cuadro 10 Distribución porcentual de nacimientos por situación de convivencia de la madre según comuna. Ciudad de Buenos Aires.

Año 2007

 

 
 
 
 
 

© 2008. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

 

ISSN: 1852-169X