Principal
Presentación
Estadísticas Económicas y Fiscales - Actividad industrial y comercial
Estadísticas Económicas y Fiscales - Actividad servicios informáticos
Estadísticas Económicas y Fiscales - Construcción y Mercado inmobiliario
Estadísticas Económicas y Fiscales - Recaudación tributaria
Estadísticas Económicas y Fiscales - Servicios públicos
Estadísticas Económicas y Fiscales - Sector hotelero
Estadísticas Económicas y Fiscales - Trabajo y Empleo
Estadísticas Sociodemográficas - Cultura
Estadísticas Sociodemográficas - Dinámica y estructura de la población
Estadísticas Sociodemográficas - Esparcimiento
Estadísticas Sociodemográficas - Estadísticas vitales
Estadísticas Sociodemográficas - Familia y hogares
Estadísticas Sociodemográficas - Participación ciudadana
Estadísticas Sociodemográficas - Salud
Estadísticas Sociodemográficas - Seguridad pública
 

 

 

Salud

 

 

 

 


En este número se difunden indicadores de movimiento hospitalario y de los CESAC, correspondientes al mes de enero de 2009. La información referida a los mismos proviene de la Dirección de Estadísticas para la Salud (Ministerio de Salud).
Por otro lado, también se publican los casos notificados de SIDA de residentes en la Ciudad de Buenos Aires por sexo y grupo de edad, correspondiente a 2008. La información proviene de la Coordinación SIDA.

A continuación se enuncian una serie de definiciones básicas para la mejor comprensión de los datos presentados:

 

Cantidad de casos notificados de sida de residentes: es el número de casos de sida de residentes en la Ciudad de Buenos Aires denunciados a la Coordinación SIDA.

 

Casos de SIDA: persona con infección por VIH que presenta cuadro clínico de enfermedad marcadora de sida de acuerdo a la clasificación de los Centros de Control de Enfermedades (CDC en inglés), de 1993.

 

Camas disponibles: son aquellas realmente instaladas en el establecimiento, en condiciones de uso para la atención de los pacientes internados, independientemente de que estén o no ocupadas.

 

Consulta médica: es la atención brindada por un profesional médico a un paciente ambulatorio en un consultorio externo o en una unidad de emergencia para pacientes externos. Incluye las atenciones a consultantes sanos. Si varios médicos examinan en un mismo momento a un paciente, éste recibe una sola consulta.

 

Egreso: es la salida del establecimiento de un paciente internado, y las categorías pueden ser:

 

Egreso de paciente vivo: es la finalización del período de internación por cura, mejoría o inalteración de su estado. Se incluye alta médica, traslado a otro establecimiento, retiro voluntario, otra situación que no sea defunción.


Egreso de paciente fallecido: es la finalización del período de internación por el fallecimiento del paciente. No se considera egreso de paciente fallecido cuando la defunción ocurre en el trayecto al establecimiento, en el consultorio externo o de guardia (salvo que tenga internación y haya ocupado una cama). Tampoco se incluyen como egresos de pacientes fallecidos a las defunciones fetales.

 

Entrevista realizada (CEPAD): persona que accedió a la entrevista de asesoramiento pre-test en el CEPAD, sin considerar si se realizó la extracción o no.

 

Giro: es una medida de utilización de camas que indica el número de pacientes egresados por cama durante un período dado.

 

Paciente día: es la permanencia de un paciente internado, es decir ocupando una cama en un establecimiento de salud, durante un período comprendido entre las 0 y 24 horas de un mismo día. Se calculan sumando los pacientes que han permanecido internados en una fecha determinada correspondiente a un día censal. A la existencia a las 24 horas hay que sumar los pacientes que ingresaron y egresaron del establecimiento en el mismo día.

 

Prestación individual (CESAC): es la atención de la salud ejercida sobre una persona en particular, tendiente a la promoción y protección de la salud; el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad y la rehabilitación de los daños provocados por la patologías y otros problemas que afectan a la salud.


Siglas:
CEPAD: Centros de Prevención, asesoramiento y diagnóstico del VIH-SIDA.
CESAC: Centro de Salud y Acción Comunitaria.
SIDA: Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida.

 


Hospitales con internación

Hospitales Generales de Agudos
•Teodoro Álvarez
•Cosme Argerich
•Carlos Durand
•Juan A. Fernández
•José Penna
•Parmenio Piñero
•Ignacio Pirovano
•José María Ramos Mejía
•Bernardino Rivadavia
•Francisco Santojanni
•Enrique Tornú
•Dalmacio Vélez Sársfield
•Abel Zubizarreta

Hospitales Generales de Niños
•Pedro de Elizalde

•Ricardo Gutiérrez

Hospitales Especializados

•Materno Infantil Ramón Sardá
•Infecciosas Francisco Muñiz
•Oncología María Curie
•Quemados
•Gastroenterología Bonorino Udaondo
•Oftalmológico Pedro Lagleyze
•Oftalmológico Santa Lucía
•Salud Mental José Borda
•Salud Mental Braulio Moyano
•Salud Mental Infanto Juvenil Carolina Tobar García
•Emergencia Psiquiátrica T. de Alvear
•Rehabilitación Manuel Rocca
•Rehabilitación Psicofísica
•Rehabilitación Respiratoria María Ferrer

 

Cuadro 1 Egresos, indicadores de internación y consultas externas por hospital del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ciudad de Buenos Aires. Enero de 2009

 

Cuadro 2 Consultas médicas realizadas en los Centros de Salud y Acción Comunitaria del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por especialidad según centro. Ciudad de Buenos Aires. Enero de 2009

 

Cuadro 3 Prestaciones profesionales no médicas realizadas en los Centros de Salud y Acción Comunitaria del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por tipo de prestación según centro. Ciudad de Buenos Aires. Enero de 2009

 

Cuadro 4 Prestaciones grupales realizadas en los Centros de Salud y Acción Comunitaria del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por tipo de actividad según centro. Ciudad de Buenos Aires. Enero de 2009

 

Cuadro 5 Control de Salud Integral del Escolar en los Centros de Salud y Acción Comunitaria del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por tipo de control según centro. Ciudad de Buenos Aires. Enero de 2009

 

Cuadro 6 Prestaciones de los CEPAD en los Centros de Salud y Acción Comunitaria del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por centro. Ciudad de Buenos Aires. Enero de 2009

 

Cuadro 7 Casos notificados de SIDA de residentes en la Ciudad de Buenos Aires por sexo y grupo de edad. Ciudad de Buenos Aires.

Año 2008

 

 
 
 
 
 

© 2008. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

 

ISSN: 1852-169X