Cuadro 7.23  Ingreso medio de la ocupación principal de los ocupados por categoría ocupacional y sexo. 
Valores constantes del 4to trimestre de 2004. Ciudad de Buenos Aires. Años 1991 / 2002
 
Período Total Asalariados No asalariados
Total Varón Mujer Total Varón Mujer Total Varón Mujer
(pesos)
1991 Mayo 1.250 1.487 951 1.138 1.327 927 1.601 1.895 1.053
Octubre 1.255 1.492 941 1.119 1.301 898 1.708 2.040 1.120
1992 Mayo 1.399 1.710 989 1.208 1.430 953 2.073 2.479 1.184
Octubre 1.494 1.788 1.088 1.296 1.533 1.005 2.029 2.368 1.382
1993 Mayo 1.543 1.847 1.104 1.321 1.542 1.049 2.156 2.520 1.326
Octubre 1.505 1.789 1.125 1.313 1.527 1.064 1.998 2.338 1.339
1994 Mayo 1.634 1.943 1.184 1.459 1.710 1.143 2.117 2.459 1.345
Octubre 1.605 1.835 1.293 1.433 1.623 1.209 2.065 2.291 1.605
1995 Mayo 1.449 1.750 1.094 1.339 1.624 1.043 1.799 2.065 1.319
Octubre 1.526 1.814 1.141 1.395 1.628 1.128 1.932 2.260 1.204
1996 Mayo 1.506 1.774 1.115 1.342 1.548 1.085 1.942 2.252 1.231
Octubre 1.541 1.785 1.209 1.358 1.556 1.112 2.058 2.341 1.550
1997 Mayo 1.593 1.897 1.192 1.382 1.562 1.172 2.199 2.663 1.270
Octubre 1.470 1.714 1.168 1.313 1.489 1.113 1.907 2.247 1.352
1998 Mayo 1.634 1.972 1.220 1.369 1.573 1.150 2.388 2.879 1.497
Octubre 1.674 2.040 1.220 1.460 1.681 1.218 2.327 2.929 1.224
1999 Mayo 1.524 1.781 1.224 1.403 1.618 1.182 1.889 2.175 1.397
Octubre 1.514 1.804 1.193 1.380 1.547 1.214 1.965 2.474 1.097
2000 Mayo 1.511 1.779 1.217 1.390 1.601 1.180 1.935 2.282 1.382
Octubre 1.502 1.812 1.151 1.395 1.645 1.144 1.844 2.250 1.188
2001 Mayo 1.561 1.890 1.189 1.430 1.679 1.189 2.002 2.418 1.187
Octubre 1.521 1.839 1.160 1.405 1.673 1.133 1.880 2.253 1.270
2002 Mayo 1.178 1.394 947 1.102 1.240 973 1.456 1.820 818
  Octubre 1.049 1.234 832 993 1.148 833 1.229 1.454 824
Nota: Dado que el presente cuadro incorpora categorías referentes al mercado de trabajo de la Ciudad, distinguiendo entre asalariados y no asalariados; se decidió perfeccionar el
cuadro difundido en anuarios anteriores en el cual se hacía referencia a los ingresos totales percibidos. 
Al considerar los ingresos provenientes de la ocupación principal nos limitamos a los generados en el mercado de trabajo, para de esta forma, evaluar las diferencias de remuneraciones
de los ocupados según la categoría ocupacional y el sexo.  
Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (G.C.B.A.) sobre la base de datos de INDEC. EPH