Definiciones y conceptos

 

 

Inscriptos en Centros de Acción Familiar (CAF):  es el número de niños de 45 días a 12 años que reciben asistencia integral. Hasta los 5 años, reciben apoyo nutricional y asistencia sanitaria. Desde los 6 a los 12 años, en contraturno escolar, reciben apoyo escolar y psicopedagógico.

 

Alojados autosuficientes: es el número de personas que para desarrollar sus actividades cotidianas (alimentación, locomoción e higiene) se valen por si mismos.

 

Alojados declarados: es la cantidad de personas que manifiestan alojar en los geriátricos privados evaluados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

 

Alojados dependientes : es el número de personas que para desarrollar sus actividades cotidianas(alimentación, locomoción e higiene) requieren la asistencia de personal calificado.

 

 Alojados en campamento: es el número de niños y adolescentes de  escuelas del GCBA y ONGs  que participan en  campamentos en la Colonia Puerto Pibes de Buenos Aires.

 

 Alojados en Puerto Pibes Buenos Aires: es el número de niños y adolescentes integrantes de delegaciones provenientes del interior del país que a  través de convenios de intercambio del GCBA con distintos Municipios y Gobiernos Provinciales se alojan en la colonia. Se les brinda pensión completa, alojamiento, actividades recreativas y paseos turísticos.

 

 Alojados en Puerto Pibes Necochea:  es el número de niños y adolescentes integrantes de delegaciones a los que se les  brinda transporte ida y vuelta, pensión completa, alojamiento y actividades recreativas en la ciudad de Necochea.

 

Alojados semidependientes: es el número de personas que para desarrollar sus actividades    cotidianas(alimentación, locomoción e higiene) requieren de una mínima asistencia.

 

Alojados: es la cantidad de personas que, habiendo cumplimentado los requisitos de ingreso, se albergan en diferentes  establecimientos.

 

Atención a escolares: es brindar atención integral a niños entre 4 y 13 años, en contraturno del horario al que asisten a la escuela.

 

Atención a infantes: es brindar atención integral a niños entre 45 días y 4 años que no ingresaron al sistema educativo.

 

Atención nutricional: es brindar almuerzo, diagnóstico, tratamiento y seguimiento familiar  a niños de 6 a 13 años  que por cuestiones de espacio no pueden asistir al servicio de atención a escolares en contraturno.

 

CAINA: Centro de Atención Integral para Niños y Adolescentes en situación de calle.

 

Canasta de emergencia social: es una canasta de alimentos a entregar, la cual está cualitativamente unificada y sus variaciones responden solamente a la composición del  grupo familiar. Opera como apoyatura parcial de las necesidades de  cobertura alimentaria.

 

Concurrentes: es el número de personas que asisten al servicio durante el horario completo de funcionamiento.

 

Familias en emergencia habitacional  beneficiadas directamente: familias que reciben materiales de construcción para el mejoramiento de su vivienda.

 

Familias en emergencia habitacional beneficiadas indirectamente: familias que ven mejorado su entorno a través de mejoras/obras realizadas  en su lugar de residencia.

 

Grupo comunitario: son organizaciones comunitarias, sin fines de lucro, dedicadas a la atención de personas  que se encuentren en situación de vulnerabilidad social.

 

Hogar de tránsito del  GCBA: comprende asistencia integral desde las 18 hs hasta las 8 hs del día siguiente. Se brinda pernocte, alimentación, orientación social y  orientación médica.

 

Hogares por convenios: son hogares de ONG que reciben por derivación del GCBA a personas sin techo. Se brinda pernocte y alimentación. 

 

Hotel: comprende el pago de alojamiento.

 

Inscriptos: es el número de personas  que habiendo cumplimentado los requisitos de ingreso, se incorporan definitivamente al servicio.

 

Jubilados y pensionados: beneficiarios de jubilación o pensión.

 

Niños  deambuladores : niños desde la adquisición de la marcha firme hasta el control de esfínteres.

 

Niños lactantes : niños desde  45 días hasta la adquisición de la marcha firme.

 

Niños mayores : niños desde el control de esfínteres hasta el ingreso al jardín de infantes

 

Participantes en capacitación de adolescentes en recreación: es el número de participantes en  actividades  orientadas a la formación de promotores y líderes barriales destinados a adolescentes en situación de riesgo.

 

Participantes en intercambios: es el número de participantes en viajes a distintos lugares del país realizados a  través de convenios de intercambio con distintos Municipios y Gobiernos provinciales. Las delegaciones de la Ciudad de Buenos Aires reciben pensión completa, alojamiento, actividades recreativas y paseos turísticos. Este servicio es brindado por el Municipio o el Gobierno provincial como contraparte del convenio de intercambio y de las prestaciones brindadas por Puerto Pibes Buenos Aires a las provincias o localidades del interior del país.

 

Participantes en miniturismo: es el número de participantes en paseos turísticos por la Ciudad de Buenos Aires.

 

Participantes en recreación: es el número de participantes en actividades de recreación coordinadas por personal especializado.

 

Participantes en uso del predio y eventos especiales: es el número de participantes en diferentes modalidades de talleres, jornadas y festivales.

 

Programa Nuestras Familias: este programa tiene por objetivo contener a familias en situación de pobreza y vulnerabilidad social, mediante el acceso a un ingreso que les permita cubrir sus necesidades básicas, desde una perspectiva de derechos. Para ello se les otorga subsidios  a fin de  contener situaciones de vulnerabilidad extrema y  desarrollar  emprendimientos sociales que promuevan su organización.

 

Puerto Pibes: el objetivo del área es promover la recreación, el turismo social educativo y el uso del tiempo libre para niñas, niños y adolescentes a través de colonias, campamentos, intercambios, eventos y capacitación para la formación de promotores y líderes locales.


Subsidio para el fortalecimiento del ingreso: son subsidios para atender circunstancias perentorias y urgentes a fin de  impedir situaciones de riesgo.

Subsidio para emprendimientos sociales: son subsidios para emprendimientos sociales colectivos, autogestivos de desarrollo comunitario que se entregan a familias que forman un fondo común con los subsidios recibidos para acceder a la implementación de un proyecto colectivo.

 

Subsidio para familias con integrantes jóvenes: son subsidios entregados a familias con  integrantes jóvenes (entre 13 y 18 años de edad) en situación de riesgo educativo.

 

Vale Ciudad: es una chequera  con un conjunto de vales - cuyo monto depende de la cantidad de integrantes de la familia beneficiada  - que sólo se podrán canjearse en  la red de pequeños comercios barriales adheridos al programa.

 

 

Algoritmos:

           

           

- Promedio diario de inscriptos:

Total de inscriptos del período

 

Total días de actividad del período

 

 

- Promedio diario de alojados:

Total de alojados del período

 

Total días de actividad del período